top of page
Carlos J. Salinas
Especialidades
Multimedia
Testimonios
Blog
Contacto
More
Use tab to navigate through the menu items.
SOLICITA TU CITA
Desde 2005
All Videos
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
14:44
Hablamos del dolor físico, con un fisioterapeuta
Reproducir video
Reproducir video
01:56
Fisiosalinas
Datos sobre el dolor de espalda baja
Reproducir video
Reproducir video
02:16
Fisiosalinas
Consideraciones sobre la postura
Un consejo sencillo para empezar a corregir tu postura.
Reproducir video
Reproducir video
08:35
El poder de la fisioterapia virtual en tiempos de cuarentena
Aquí les comparto mi experiencia con las consultas on line en los últimos meses.
Reproducir video
Reproducir video
05:03
Fisiosalinas
Recomendaciones de cuentas a seguir en Instagram
Quiero recomendarles que sigan estas cuentas en Instagram, porque veo que aportan mucho contenido de calidad y nos ayudan a que esta etapa de cuarentena sea más llevadera: @draannbenjamin Psiquiatra @franciacespedes Psicóloga / Coach @davianty Sports and fitness Coach @jc_simo Strenght Coach. Nutritional Coach @avtmanual Academia Venezolana de Terapia Manual @octashogun Osteopata. Codirector de la AVTM @luisgonzagafisioosteopatia Fisioterapeuta. @wmederos Osteopata @fisiosaludtotal Fisioterapeuta, Terapeuta Manual Ortopédico.
Reproducir video
Reproducir video
01:25
Fisiosalinas
Progresión de la sentadilla terapéutica
¡Esta breve progresión tiene como objetivo restablecer la confianza en el movimiento más importante en cuanto a fuerza se refiere: la sentadilla! Sirve con mayor énfasis en los procesos de rehabilitación de las lesiones de rodilla, aunque en muchos casos también la incluyo durante el tratamiento de dolor de espalda baja. Es una excelente alternativa para los pacientes de tercera edad (o juventud prolongada 😅) que han visto con los años como sus habilidades disminuyen, producto de la falta de actividad física y ejercicios de fuerza. Recuerden que la fuerza 💪🏼 es la principal capacidad para disfrutar de una longevidad saludable. Hay muchas formas de variar los ejercicios para aumentar la dificultad, todo depende de las características de cada paciente. Como regla general, si el ejercicio provoca dolor, se debe trabajar en el rango de movimiento hasta que “inicie el dolor”, lo que se conoce como “edge work” o “trabajo al borde” del dolor. ¡De esta manera, con las repeticiones se percibe una sensación como “si empujara el dolor hasta el final del movimiento” y así conseguir el máximo rango de movimiento sin dolor!
Cargar más
bottom of page